Las cañas también conocidas como lengüetas corresponden a un trozo de madera que permite la emisión del sonido en el saxofón y otros instrumentos, mediante su vibración. Es fabricada normalmente de caña de bambú, pero también las hay actualmente de otros materiales.
![]() |
Click sobre la imagen para agrandar |
Su geometría es bastante particular ya que su sección longitudinal es mas ancha en la base (talón) y va adelgazando hasta la punta como se muestra en la foto. La base o cara de contacto con la boquilla debe ser perfectamente plana. El espesor del corazón, la curvatura que da lugar a los laterales, el espesor y forma curvatura de la punta influyen en el sonido que se emite. Es por esto que la elección de este pequeño elemento es de suma importancia.
Se pueden encontrar en el mercado cañas de diferentes durezas. La dureza es una medida de la densidad y rigidez de la caña y se denominan con números que van de 1 a 5 siendo la caña nº1 la más blanda y la nº 5 la más dura. Existen también números intermedios como 2 1/2 por ejemplo.
Sin embargo en las diferentes marcas de cañas puede haber diferencias de dureza para un mismo número. En la siguiente figura se muestra una tabla de comparación para las diferentes marcas.
![]() |
Click sobre la imagen para agrandar (fuente) |
Las cañas son muy permeables es decir tienen la capacidad de absorber y desprenderse rápidamente del agua. Para un mejor funcionamiento las cañas deben humedecerse, principalmente cuando estas son nuevas. Una práctica común es sumergirlas en agua por algunos minutos y luego dejarlas sobre un vidrio liso para que pierdan al perder humedad la base de la caña se mantenga perfectamente lisa. Luego de unos días de uso la caña mantendrá un porcentaje de humedad suficiente en su interior lo que hará prescindible este trabajo previo de humedecer en agua. También hay músicos que recomiendan introducirse la caña por algunos minutos dentro de la boca antes de utilizarlas.
La elección de la caña correcta depende de muchos factores, así que no hay una receta mágica. Y lo mejor es probar muchos tipos de cañas diferentes hasta dar con la que más nos guste. Sin embargo existen algunas relaciones que se pueden tener en cuenta al momento de elegir una caña (esta es mi experiencia de principiante):
1.- Las cañas mas duras son mas difíciles de hacer vibrar que las mas blandas. Es por esto que a los principiantes se nos recomienda partir con una caña blanda, yo partí con una Rico nº2.
2.- Una caña de determinado número (nº2 por ejemplo), será más fácil de hacer vibrar con una boquilla cerrada que con una abierta. Es por esto que la combinación boquilla abierta caña blanda y boquilla cerrada caña dura es la más común. Por esto es que los principiantes partimos con boquillas cerradas.
3.- Una caña mas dura, una vez dominada (porque al principio siempre es fuerte el cambio) tiene ciertas ventajas respecto a una mas blanda. Se tiene un mayor control de la vibración de la caña. Se pueden ejecutar con mayor facilidad las notas sobreagudas y graves (cuando se tiene dominada repito).
Una comparación entre la caña Vandoren tradicional y la V16 aquí
Un pequeño análisis a la caña Rico Frederick L. Hemke aquí.
Una comparación entre como suena el mismo tema tocado con una caña Hemke y con una Vandoren Tradicional aquí.
MUY BUENA EXPLICACIÓN. SALUDOS DESDE CIUDAD GUAYANA VENEZUELA
ResponderEliminarLeón gracias por tu comentario. Saludos
EliminarMuchas gracias por este blog! Sabes estuve toda la tarde leyendo jejej muy buen material...
ResponderEliminarDios te bendiga y saludos desde Chile!
Roxana, muchas gracias por tu comentario y gracias por dedicarle tanto tiempo al blog. Espero que sigas regresando. No le he dedicado mucho tiempo este año, pero espero que en 2014 pueda dedicarle mas. Quedo atento a cualquier consulta
EliminarExcelente información. Yo estuve practicando con una Rico Royal #2 para saxofón alto, solo que algunas notas altas me salen desafinadas y con chirrido, ¿Debería cambiar la caña por una menor? Un gran saludo desde Bolivia.
ResponderEliminarbuenas tardes, compre un saxo por internet para un amigo y ps cuando llego quedamos perplejos de ver que es muy pequeño, el estuche mide unos 50 cms imaginense el cuerpo del saxo mide unas 20 pulgadas sin la boquilla, quisiera saber que tipo de saxo es ya que lo vemos muy pequeño y mi amigo esta desmotivado, el saxo es un lazarro 320, gracias y saludos.
ResponderEliminarProbablemente es un sopranino, como el que interpreta Dave Koz en este video: http://youtu.be/ZmNJNnGLnDs
EliminarNo te desanimes demasiado, son buenos. Lo único malo es que no es recomendable comenzar a aprender a tocar saxo con un sopranino.
Seguro un sopranino ;)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches, recien estoy comenzando a tocar saxo (en particular alto) y bueno no es mio asi que solo compre una boquilla rico royal c7 que me recomendaron pero ademas necesitaba la caña y no me dijeron nada de eso asi que compre una n°2,5, sin embargo quisiera saber si fue una buena eleccion
ResponderEliminarSi estás comenzando intenta hacerlo con una caña blanda que te permita controlar bien tu saxofón, luego vas aumentando la dureza.
EliminarPara comenzar puede estar bien, pero la boquilla Rico Royal no es muy buena; puedes verla desde el frente y notarás que la punta no es muy fina, sino que tiene cierto grosor; aparte de que creo que está hecha en dos piezas y puedes ver el pegue central, esto afecta la vibración y a veces se daña, permitiendo fugas de aire. Te recomiendo una Yamaha, puede ser 7C o 4C.
ResponderEliminarBuenas, hace dos años que deje de tocar mi saxo alto y ahora lo quiero retomar. Me iba bien con una caña del número 3, ¿vuelvo a esta?
ResponderEliminarSi tengo una boquilla de metal para saxo alto con abertura de 2.4 mm (número 7) que número de caña es recomendable?
ResponderEliminarUNA PREGUNTA QUE CAÑA UTILISAR CON UNA BOQUILLA YAMAHA 6C?????
ResponderEliminarhola amigo, te recomiendo que arranques por una caña 2 o 2 y medio
EliminarRecién compré una boquilla yamaha As6c. Que caña me recomiendas.
ResponderEliminarQue boquilla me recomiendas llevó tocando 10 meses saxofón tenor y quiero cambiar boquilla, gracias
ResponderEliminarDiría una Selmer 80, D. Es magnífica.
ResponderEliminarQué significa la numeración que hay en laaparte superior en las cañas a parte de la numeración de dureza..?
ResponderEliminarGracias compañeros
muy buena informacion. muchas gracias.
ResponderEliminarQue numero de caña me recomiendan para saxo tenor soy principiante
ResponderEliminarHola me compre un saxo recientemente pa empezar a tocar ese lindo instrumento soy principiante..!!! pero me llego con una boquilla q nisiquiera tiene nombre y bueno el detalle es q me compre caña vandore n.2 1/2 y fatal no podía ni soplar me dijeron q la boquilla es... Así q ahora me recomendaron una boquilla C7 rico royal y también en yamaha C4.. Pero en cañas q número seria n2 o q número... Me podrían ayudar por favor
ResponderEliminar