Tocar el saxofón se asemeja en muchas cosas a cantar. Solo que en este caso estamos soplando de una manera muy particular.
La siguiente figura muestra una boquilla (la mía una Yamaha 4C), con su abrazadera, Compensador y caña.
El primer elemento del saxofón que entra en contacto con nuestra boca es la boquilla. Que es la encargada de transmitir el flujo de aire al saxofón y acoplarse con la caña para producir el sonido mediante la vibración de esta.
Forma
La boquilla tiene una forma cónica (siguiendo la forma del saxofón) y sus diferentes partes, la caracterizan e individualizan dotándola un sonido particular.
Entre sus partes, podemos destacar la cámara, (que puede tener diferentes formas, pronto estarán disponible nuevamente los esquemas). Una base plana que es donde se apoya la caña. Esta base tiene una curvatura, permitiendo que la vibración de la caña en su extremo. En el extremo opuesto posee una perforación que se acopla al tudel.
Para escoger la boquilla con la forma adecuada se deben considerar algunos factores como el sonido que deseo obtener y la anatomía de la embocadura del saxofonista (grosor de los labios por ejemplo).
Material
Las boquillas se fabrican en diferentes materiales, siendo los principales la ebonita (polímero que se obtiene de la vulcanización del caucho), diversos metales y plástico. También se fabrican de otros materiales como madera, cristal, porcelana e incluso hueso.
Existe la idea de que el material influye en el sonido, pero diversas investigaciones demuestran que no existe tal influencia. Como lo que se mueve es aire, para dos boquillas de diferente material pero idénticas en su geometría tanto externa como interna y utilizadas por el mismo músico con la misma caña, abrazadera y saxofón, el sonido que se emite debe ser idéntico. La razón por la que se suele pensar que suenan distinto es que normalmente las boquillas de metal son mas delgadas en ciertas zonas que las sintéticas y esto si influye en el sonido que se emite.
Aberturas
![]() |
Click sobre la imagen para agrandar |
Es recomendable comenzar con una boquilla no muy abierta, por ejemplo la boquilla Yamaha 4C (1,6mm en saxofón alto que es la que utilizo actualmente).
Sin embargo también se puede escoger la combinación boquilla mas abierta y caña mas blanda con la ventaja que da una boquilla mas abierta al dejar mas espacio para la vibración de la caña.
La siguiente figura muestra las dimensiones de ambas aberturas de una boquilla Otto Link para saxofón tenor.
Comparación
Les dejo una comparación de cómo suena el tema Bésame mucho tocado con dos boquillas diferentes:
Bésame mucho (segunda grabación) Boquilla Meyer M8m
Bésame mucho (segunda grabación) Boquilla Selmer C*
Fabricación
Fabricar una boquilla es un proceso complejo pero no imposible. Para que el resultado sea exitoso se tienen que conjugar una serie de factores: buenas herramientas, buenos materiales y un buen artesano.
De todas formas se puede experimentar con diferentes materiales fáciles de trabajar como para ir teniendo una idea de lo que significa fabricar una boquilla:
Aquí encontrarán el proceso de fabricación de una boquilla de cartón y un video hecho con las fotos del proceso. Se debe considerar que es solo una primer intento de fabricación de una boquilla por lo que su sonido (que pueden escuchar aquí), está lejos de ser el óptimo.
Además dejo con ustedes el proceso de fabricación de mi segunda boquilla. Esta vez hecha de madera. También he subido un video con las fotos del proceso y hasta ahora he grabado un tema con ella: La pantera rosa. A diferencia de la boquilla de cartón, esta boquilla tanto en apariencia como en sonido se acerca más a lo que es una boquilla de verdad.
Otros link sobre esta boquilla:
Mi tercera boquilla, esta vez la he fabricado de poliestireno extruido o (también se conoce como Styroforam o Styrodur). Este material es 20 veces menos denso que la madera pero sin embargo se pueden producir sonidos con esta boquilla a pesar de ser tan liviana. Esto permite concluir que las propiedades del sonido dependen principalmente de la geometría de la boquilla que de si el material es mas o menos denso.
Aquí un tema grabado con esta boquilla:
Moonglow con el saxofón tenor.
Aquí un video del proceso de fabricación
Boquilla de plexiglás
La cuarta boquilla la he fabricado de Plexiglás y se puede ver aquí >>

Las primeras pruebas con esta boquilla
In a sentimental mood (tenor) Boquilla de plexiglás
Continuará...
Fabricar una boquilla es un proceso complejo pero no imposible. Para que el resultado sea exitoso se tienen que conjugar una serie de factores: buenas herramientas, buenos materiales y un buen artesano.
De todas formas se puede experimentar con diferentes materiales fáciles de trabajar como para ir teniendo una idea de lo que significa fabricar una boquilla:
Boquilla de cartón
Boquilla de madera
Otros link sobre esta boquilla:
Boquilla de pliestireno extruido
Aquí un tema grabado con esta boquilla:
Moonglow con el saxofón tenor.
Aquí un video del proceso de fabricación
Boquilla de plexiglás
La cuarta boquilla la he fabricado de Plexiglás y se puede ver aquí >>

Las primeras pruebas con esta boquilla
In a sentimental mood (tenor) Boquilla de plexiglás
Continuará...
Hola, soy nuevo en el mundo del saxofon y me acabo de comprar uno, tengo una boquilla yamaha 4c pero no se con que tipo de caña empezar. me puedes ayudar?
ResponderEliminarHola Moisés, me alegro mucho de que te incorpores al mundo del saxo. Yo lo hice hace poco y me ha dado muchas alegrías. Si nunca has tocado el saxofón o algún instrumento similar antes lo mas recomendable es que partas con una caña blanda, por ejemplo la Rico nº2 que es con la que yo partí. Al principio incluso puede que te cueste soplar pero luego de que tu embocadura mejore, la vas a comenzar a sentir cada vez mas blanda y entonces cambias a una 2 y 1/2 y luego una 3 y así. Con la boquilla Yamaha 4C yo llegué a usar cañas 3 y 1/2. Ahora toco con una boquilla mas abierta y he vuelto a bajar a cañas mas blandas 2 y 1/2 actualmente.
ResponderEliminarEspero haberte ayudado.
Es que me recomendaron usar con la boquilla Yamaha 4C unas cañas del numero 2 y medio. Crees que sea buena recomendación?
ResponderEliminarMás bien la recomendación que dieron era que usara la boquilla Yamaha 4C con unas cañas Vandoreen del 2 y medio.
ResponderEliminarMoisés, a mi entender da lo mismo lo que te recomienden lo importante es lo que tu sientes al tocar. Si con las cañas Vandoren 2 y 1/2 te sientes cómodo pues entonces perfecto. Si no, tendrás que seguir probando. La regla general es partir con cañas mas blandas al principio (2, 2y1/2), para luego pasar a cañas mas duras (3, 3y1/2).
ResponderEliminarQuedo atento a cualquier consulta
Hola , buenos días, primero felicitarte por el Blog y agradecerte tu esfuerzo que siempre viene bien el material que pones. Lo segundo es solo un pequeño comentario sin mucha importancia pero creo que se debe aclarar y es que la ebonita es el proceso de vulcanización del caucho (caucho+azufre) y no vulgarización, que sin duda se debe a un error tipográfico.
ResponderEliminarUn saludo.
Muchas gracias Antonio por tu comentario, me alegra mucho saber que hay personas que leen los post con atención. El error ya lo he corregido y efectivamente se debió a una falsa ayuda del corrector ortográfico que a veces actúa sin preguntar.
EliminarMuchas gracias nuevamente.
ola me quiero comprar un saxo alto y no se que boquilla-caña debo usar,yo he tocado la flauta trabesera antes y esto es un mundo desconocido para mi,si me puedes ayudar te lo agradeceria.un saludo.
ResponderEliminarSegún el saxo que te compres puedes usar la boquilla que viene con el saxo. De todas formas una buena boquilla para partir es la Yamaha 4C. Es bastante económica y no es muy abierta así que para partir está muy bien.
EliminarMuchos saludos, espero haberte ayudado
Hola
ResponderEliminarExcelente tu blog , mis felicitaciones. Yo empece con el saxo ( alto ) hace 7 meses y no me arrepiento
Ya pase de hacerlo sonar como una bocina de camion a que se nota que canción estoy tocando.
Uso una boquilla Yamaha 5C con Vandoren Jazz 2 1/2 y me gustaría un sonido mas grave , mas ronco
Sin pasar aun al Saxo tenor, que me recomendas de boquilla o caña para el alto ? Mas abierta por ej, 6 o mas, mas dura la caña ??
Gracias y una vez mas te felicito
Gracias Hugo por tu comentario. Si solo llevas 7 meses con el saxo yo no te recomiendo un cambio de boquilla. Quizá si de caña ya que con el tiempo vas teniendo mejor embocadura y puedes soplar cañas mas duras. Ahora si quieres experimentar con boquillas mas abiertas, lo único que tienes que hacer para hacerlas sonar igual de bien que las mas cerradas es usar una caña mas blanda. Recomendaciones de boquillas no te puedo dar ya que esto de la boquilla es algo muy personal y encontrar tu boquilla pasa por probar unas cuantas.
ResponderEliminarGracias por las felicitaciones, me animan a seguir con el blog.
Febert : Muchas gracias !! Si , por supuesto, segui con el blog . es bueno encontrarse con alguien que comparte los hobbies que uno tiene (saxo ,macrofotografia).
EliminarPor mi parte vere de pasar del alto al tenor , busco un sonido mas grave (ahora solo falta encontrar el tenor acorde a mi ppto )
Saludos a todos
ResponderEliminarEste es el primer blog que encuentro y realmente lo saca de la ignorancia a todos los que comenzamos con un saxo y no sabemos nada por la falta de informacion.
bueno me he comprado un saxofon marca selmer bundy ii alto, y me vino con una boquilla 6 selmer y una caña de 2 1/2 tengo una semana de practica y no puedo llegar a tocar las notas mas agudas, voy a comprar una boquilla 5 y utilizarla con una caña no. 2 a ver que tal, me gustaria tu comentario
Gusdan7 me alegra mucho que te guste el blog y que pudieras aprender cosas que no sabías. Resulta que yo estaba igual que tu hace poco mas de un año y me costó bastante encontrar la información, por eso me animé a ir publicando todo lo que iba aprendiendo.
EliminarSi solo llevas una semana tocando es normal que no llegues a las notas altas, ni tampoco a las mas bajas. Tu tranquilo y practica a diario y no te darás cuenta como llegas a todas las notas en poco tiempo.
Sobre la caña lo bueno es partir con una blanda e ir aumentando de a cuerdo a cómo te sientas cómodo.
Tengo una duda....cual es la diferencia entre las boquillas:
ResponderEliminarAS1: Yamaha 4C (0.063)
AS2: Yamaha 5C (0.065)
AS3: Yamaha 6C (0.067) ??
soy nuevo en esto del saxo alto y quisiera salir de mi ignorancia... xD
La única diferencia es la abertura. Esos números que están entre paréntesis corresponde a la medida de la abertura en pulgadas, si multiplicas por 25,4 te da la medida en milímetros.
EliminarLa 4C es la mas cerrada y la 6C es la mas abierta de las tres que indicas. Una boquilla mas abierta requiere una embocadura mas trabajada para hacerla sonar. Sin embargo un aumento de abertura se puede compensar usando cañas mas blandas.
osea que para un principiante seria bueno una boquilla mas cerrada, ¿me serviria una Woodwind Original Series B5 de 0.060?
Eliminarola ola como estamos saxofonores alguien me puede decir las ventajas al utlizar una caña tenor en una boquilla para saxofon alto bueno me lo recomendaron calar una berg larsen 100 sms sobre 1 con una caña tenor 3 y medio de la plastic cover que opinan
ResponderEliminarNunca se me hubiera ocurrido hacer lo que dices. Pensando en ventajas no le veo ninguna, solo quizá reciclar alguna caña vieja de tenor. Lo que veo son desventajas ya que quedará mucho mas gruesa y habría que entrar a rebajarla. Saludos
EliminarFebert felicitaciones por tu blog que gran aporte para todos
ResponderEliminarSoy yn compmeto novato en el mundo de el saxofon y de la musica como tal. Siempre me habia llamado la atencion este instrumento pero vaya que es un poco costoso, afortunadamente hace unas semanas tube la oportunidad de comprar uno marca "conductor" (saco alto)no se que tal es pero es de lo mas economico que se consigue en mi pais(colombia) aproximadamente casi 400uds me gustaria saber si conoces esta marca he averiguado pero la informacion en internet es muy poca. No se ni que tipo de boquilla trae ni que numero de caña. En los primeros dias me costaba mucho hacerlo sonar luego poco a poco y mirando tutoriales en internet logre que sonara, pero como alguien comento mas arriba no logro hacer sonar las notas mas altas solo llego al do de arriba pero tengo entendido que se pueden hacer muchas mas notas con las llaves que estan arribade que dependera eso?
Tambn hace unos dias se me fisuro un poco la caña asi que debo reemplazarla y por lo que dices creo que seria bueno una 2 o 2 y 1/2 pero me gustaria recibir el consejo de un conocedor como tu
Nuevamente muchas felicitaciones por tu blog disculpame lo extenso pero tengo mil dudas acerca de este grandioso instrumento.
Por ultimo he escuchado que si el instrumento no es muy bueno puede mejorarse el sonido comprando una buena boquilla cual me recomendarias y cuanto puede llegar a costar?
Gracias y mil felicitaciones
Saludos desde colombia
Santiago, perdona la demora en responder. Primero que todo para comenzar cualquier saxofón vale. Lo mas probable es que sea un saxo chino el que tienes, no conozco la marca. Que sea chino no es sinónimo de que sea malo ni mucho menos. Lo que yo intentaría es colocarle una boquilla aceptable. Una Yamaha 4C (unos USD40) estaría bien o una Selmer (unos USD100) si es estás dispuesto a gastar un poco mas. Es normal no poder tocar todas las notas al principio, tómalo con calma y verás como progresas. Para comenzar te recomiendo cañas del número 2 y quedate ahí por un tiempo. Yo después de subir hasta las 3 1/2 he bajado nuevamente y ahora toco con 2 1/2, pero con una boquilla mas abierta. Quedo atento a cualquier otra duda. Saludos
Eliminarhola queria hacer una consulta porque me estoy por comprar una boquilla para el saxo alto y no se cual... me aconsejaron una vandoren optimus pero no se que abertura comprarme!! necesito una que me sirva tanto para sonidos graves como para agudos, es decir una intermedia... Agradeceria si alguien me ayuda!!
ResponderEliminarSaludos
Marianella, lo mejor antes de comprar la boquilla es probarla si tienes la oportunidad. Si no puedes probarla, tendrás que buscar en internet todos los comentarios respecto a la boquilla que te guste. Todas las boquillas sirven para agudos y graves, el tema es que uno como saxofonista pueda tocarlos bien. Algunas boquillas facilitan el trabajo, pero personalmente creo que es mas la combinación boquilla + caña el que tiene que ser adecuado que la boquilla sola. Así que yo que tu antes de cambiar de boquilla, probaba cambiando las cañas, lo que resulta muchas veces mas barato y te aseguro que tendrás excelentes resultaos.
EliminarPD: perdón por la demora en contestar
Hola, muchas gracias por el blog!!
ResponderEliminarCosulta: llevo tocando un año y medio con sax alto Roy Beson As 202 A, quisiera saber tu criterio de este sax en gral. Otra es q sigo tocando con la boquilla ( que actualmete esta mellada por moder muy fuerte al comienzo) que vino de regalo con el sax, utilizando cañas Rico 3 y 3 y medio sin dificultad. Queria saber si las boquillas se mellan con facilidad o fue mucha torpeza mia en mis comienzos, y segundo, alguna recomendacion de boquillas segun abertura para mejor progreso con la tercera octava ya que no logro pasar del F#. Muchas gracias por todo...
Saludos primero que nada felicitaciones por tu blog, mi duda es respecto a que tengo ya mas de 12 años tocando con la misma boquilla una yamaha 4C y quisiera experimentar otra boquilla esta boquilla me ha funcionado bien pero creo que no tengo punto de comparacion estoy por comprar una ya que la que tengo ya esta muy dessgastada una Selmer S80C* si me la recomiendas o que marca y/o modelo me recomiendas
ResponderEliminarBuen dia una pregunta tengo alredor de 3 años tocando saxo y me gustaria saber que boquilla puedo usar para darle un mejor sonido al saxo
ResponderEliminarhola yo tengo un saxo alto selmer bundy 2 que le compre una boquilla yamaha 5c sin saber del tema. con una caña 2 1/2. mi problema es que quiero llegar a las notas agudas y intentando y intentando no lo logro ni por casualidad.. ya me se un par de melodias solo me faltan trucos y chiches para no hacer la melodia tan cruda. aparte me lastimo mucho bajo el labio inferior con los dientes. que me recomendarias? pensaba cambiar la caña al numero 2.. como puedo lograr las notas altas?.. gracias y espero una ayuda!! saludos.
ResponderEliminarHola, toco hace 7 años el saxofon alto y sigo tocando con la yamaha 4C y las cañas RICO Nº3 y me estan cansando, queria recomendaciones sobre que comprar. Gracias
ResponderEliminarhola, quisiera saber cual es el motivo de que las boquillas se clasifiquen por letra, por ejemplo:
ResponderEliminarDukoff M6
Dukoff D6
Dukoff S6
cual es la diferencia entre ellas?
agradecería que respondan...
En boquillas de marca bobby dukkoff las letras M,D, y S corresponde al tipo de sonido que da la cámara o waffle, para saxos alto tenor y soprano
Eliminarla camara también llamada wable, es el tamaño del hueco o cavidad del interior de la boquilla, su construcción cambia según el tipo o genero de música que se va a tocar, por ejemplo, jazz, blues, rock, clásico, o cualquier otro, y si es para tocar en sección de metales duo, trio, cuarteto o solista,
M-grave- sonido bajo, oscuro
D-medio- sonido intermedio
S- agudo sonido brillante
al final el ejecutante escoge las letras M,D,S, para el color de sonido que quiere, para su gusto y estilo de reproducción personal en el saxofón, sobre esta marca profesional de boqullas
El numero 6 corresponde a una abertura intermedia de la boquilla, esta abertura es la que se forma en la punta de la boquilla, cuando la caña esta puesta o montada en ella.
en las boquillas Dukoff. las aperturas van del numero 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10, siendo la numero 1 la mas cerrada, y la del numero 10 la mas abierta,
regla general, a mayor numero de apertura, cañas delgadas 1, 1 y medio, 2, y 2 y medio, a menor numero apertura, o boquillas cerradas, cañas mas gruesas, 2 y medio,3, y 3 y medio
indiscutible mente las cañas delgadas son mas fáciles de tocar, y las mas gruesas requieren de mas embocadura, mas experiencia y mas fuerza para tocar con ellas
las boquillas cerradas no son muy usadas tampoco populares, debido a que limitan la emisión del sonido y complican la facilidad de ejecución del saxofón
musicartes2015@gmail.com
saxofonista 20 años de experiencia
hola amigo sax, tengo 6 años tocando sax alto, tengo una boquilla yamaha 4c, necesito una mas abierta (intermedia) que me de brillo, abra una forma en que me puedas recomendar alguna? alguna pagina para comprarla, tengo en mente comprar una ber lasserg ,beechler QUIERO BRILLO Y MEJOR CALIDAD, YA SEA DE PASTA O METAL , ES LO MISMO, TE DEJO MI CORREO aguilera222@hotmail.com, saludos
ResponderEliminarESPERO TU RESPUESTA PRONTO PORFAVOR!!!
Hola quisiera saber q marca de saxo me recomiendas que sea buena y economica!!! Gracias x publicar tanta informacion valiosa,
ResponderEliminarhola yo compre una boquilla yamaha 7C que numero de caña marca rico que recomiendan con esta boquilla? gracias
ResponderEliminarhola yo compre una boquilla yamaha 7C que numero de caña marca rico que recomiendan con esta boquilla? gracias
ResponderEliminarTengo una boquilla yamaha 6c , que lengueta me vendria bien para poder tocar mejor?
ResponderEliminarTengo una boquilla yamaha 6c , que lengueta me vendria bien para poder tocar mejor?
ResponderEliminarhola , cual sería la boquilla vandoren equivalente a la yamaha 4c
ResponderEliminarhola , cual sería la boquilla vandoren equivalente a la yamaha 4c
ResponderEliminarCristian Briceño
ResponderEliminarHola, Me compre una Boquilla meyer 5 para saxo tenor, pero me cuesta mucho enboquillas, me salen puros pitos. Gracias
Hola tengo un saxo soprano y quería apagar más el sonido, tengo una boquilla 4C, y un abrazadera de cuero y quería comprar otra boquilla y otra abrazadera para apagar el sonido, si me recomendáis algo os lo agradezco.
ResponderEliminarHola llevo poco tiempo tocando y uso una boquilla vandoren AL3 quisiera saber que tal es? Y además un saxofón alto marca vito taiwanes
ResponderEliminarse puede compensar un saxo economico chino como por ejemplo un Lumase con una boquilla de buena calidad?
ResponderEliminarHola, siempr he querido aprender a tocar saxofón, he pedido uno contralto, junto con el una boquilla Yamaha 4C y una caña 2
ResponderEliminarNo sé si es lo ideal me gustaría que me ayudarán, quizas debería comprar otra caña o algo..?
Hola que tiene de especial o diferencia en la.boquilla Meyer 5mm mr402 ebonita con modelos que describen con solo Meyer 5, son parecidas?
ResponderEliminarHola muy buena informacion amigo. Tengo una pregunta una boquilla yamaha as-6c con que caña la piedo combinar ya que me cansa al tocarla can la caña 2 y 1/2 esta un poco dura...
ResponderEliminarHola, no se si aun te sirva, lo que pasa es que una boquilla 6C es muy abierta para alquien que esta aprendiendo hasta ahora y costara mas trabajo aprender a hacerla sonar lo ideal seria usar una caña numero 2 o 2 y 1/2. Buen dia
EliminarHola soy un nuevo en esto del saxofon quisiera saber que es mejor una boquilla meyer 8 de goma o cualquier boquilla de metal?
ResponderEliminarY si es de metal cual deberia comprar?
jeje
Hola, yo creo que todo depende de tus gustos yo tengo de las dos y pues cuando es un evento donde debo tocar mucho prefiero la plástica la metálica tiene un sonido bueno pero aun no la manejo a la perfección y me canso mas. Buen dia
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Buenos dias. Te hago una consulta. Yo estoy tocando hace algo mas de un año saxo tenor. Estoy usando una boquilla 4c con una caña 2 y 1/2 rico royal. Estoy buscando obtener mas brillo, tengo una boquilla metalica Bari nº7, pero me cuesta mucho hacerla sonar. Alguna recoemndacion?
ResponderEliminarEstaba pensando en probar con una Yamaha 5c o 6c.
Muchas gracias.
Hola amigo saludos !!!Mi duda es la siguiente..Kisiera saber si es recomendable usar una bokilla metálica en sax alto marca silver stone..Con caña 2 y medio !!!Llevo 8 meses con mi sax y soy principiante..y es lo k me sugirieron pra un mejor sonido !
ResponderEliminarBuenas. Yo llevo tocando saxo durante años, al principio lo hacia en el colegio con una boquilla yamaha4c y cañas vandoren java 2 1/2. Deje el saxo por 5 años y volvi a empezar el año pasado en la big band de mi universidad. Jamas habia tocado jazz, para eso ya hace un par de años cuando pretendi volver(nunca lo concrete, por desgano) compre una boquilla claude lakey 7*3. Mi profesor me dijo que era una boquilla muy abierta, claro, al inicio volver a tocar despues de años se me hacia complicado al soplar, pero poco a poco he ido dominando el sonido. Recien la semana pasada decidi usar una caña vandoren zz 2 1/2 y el sonido lo noto no tan dulce, como apagado y fuerte, me gusta. Tengo un saxo yamaha yas 23. Que tal es mi equipo para jazz? Gracias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarQuería preguntar si comprarme otra boquilla (Meyer 5mm) o quedarme con mi boquilla actual (yamaha 4c)por que mi profesor dice que mi boquilla actual es muy cerrada y no voy a poder tocar bien... Pero también quiero obtener brillo en mi sonido que me recomiendas
Tu que opinas me compro otra o me quedo con mi boquilla actual?
Simplemente excelente
ResponderEliminarExcelente blog...y también las respuestas en los comentarios.
ResponderEliminarBuenas exelente blog les explico mi situación aprendí a tocar saxofon cuando tenia 16años en la banda de mi escuela aprendí con el saxofon baritono por que era el único disponible luego liego me salí de la banda y no pude seguir en el mundo del sax por no tener apoyo hace 7 meses me compre un saxofon alto chino marca Agustín por que hasta ahi me dio el presupuesto tengo 32años y quiero yevar a ser profesional con el saxofon todavía no tengo una excelente embocadura pero lo domino un poco bien mi pregunta es si me pueden ayudar que boquilla podre usar que mejore el un pico el sonido de mi saxofon chino y me sea mas comoda para tocar
ResponderEliminarLa verdades que el sax chino tiene unos sonidos que habeces no me agrada mucho y quiero saber si con una boquilla mejor pudiese mejorar el sonido estoi tocando con la boquilla que trajo el sax
ResponderEliminarHola...me acabo de comprar un alto parquer con boquilla yamaha 4 c y caña 2 y media creo que es .Lo mejor para mi...??? Creo...Saludos James Craik Córdoba Argentina
ResponderEliminarBuenas noches mi boquilla es una bundy II selmer. Q caña puedo usar si voy a iniciar en el Sax alto x favor?
ResponderEliminarBuen dia. Llevo 5 años tocando saxo alto. Tocaba con una boquilla yamaha 5c con cañas vandorem 3y 1/2.esta boquilla se me daño y Me recomendaron una claude lakey 6*3.la consegui pero no me salio sonido con la caña numero 3 y 1/2 .he probado con la 3 y con la 2y 1/2 vandorem y me, pita mucho el sonido. Quiero que me aconsejen que numero de caña comprar y que marca. Gracias .
ResponderEliminarHola buen dia amigos que tan bueno es un saxofon alto buescher aristocrar alto s33 y un jupiter jas 567 cual seria mejor opcion y cuanto mas o menos esta el precio
ResponderEliminarCual es mejor opcion en cuanto a saxofon alto un.buescher aristocrat s33 o un jupiter ja567
ResponderEliminarTengo un saxofón Grand Prix Paris que era de mi abuelo tiene una caña muy desgastada y quiero comprar una nueva mi pregunta es ¿alguien me podría orientar con que caña comprar?, La boquilla es B5
ResponderEliminarHola, compré un tenor Miller y viene con una boquilla muy básica. No lo he podido hacer sonar bien: salen muchos chillidos y es muy trabajoso sacar aire para hacerlo sonar. Es normal? Yo entiendo que la calidad no es lo mejor pero se me hace muy extraño que ni siquiera suene. Esta es mi primera vez en tenor, pero siempre en el alto usé Yamaha 4C. Qué boquilla debería comprar?
ResponderEliminarQué boquilla es mejor de metal o de las negras?
ResponderEliminar